
Vale la pena conocer este proyecto.
No te dejará indiferente y puede ser de mucha ayuda para todos tus amigos y conocidos.
https://www.infinitomasuno.org/
Movimientos sociales en defensa de los derechos de la mujer y el niño por nacer repudiaron este martes frente al Anexo de la Cámara de Diputados la reunión prevista por la Comisión de Legislación Penal.
La marcha convocó a algo más de 2.000 personas en la esquina de Rivadavia y Riobamba, donde se montó un escenario en el que se informaba sobre las novedades que ocurrían puertas adentro y se argumentaba en defensa de la vida del no nacido.
“Sin derechos no hay vida, y sin vida no hay derechos“; “Detengamos el genocidio del aborto“ fueron algunas de las frases lanzadas desde el escenario hacia el público, que se enterneció cuando se proyectó una ecografía en vivo de una mujer embarazada de 12 semanas, tiempo por el que se pretende despenalizar el aborto, que participaba de la marcha.
Ante tal expresión de júbilo por la vida, cientos de manifestantes abortistas comenzaron a insultar y escupir por sobre la valla de seguridad que separaba a ambos grupos.
Los diputados Cynthia Hotton, Alfredo Olmedo, Bernardo Biela y Julián Obiglio adhirieron a esa expresión pública en favor de la vida.
Resucitan a Darwin, Malthus y Ricardo, tres de nuestros peores ciudadanos, mezcla de tiranos, agoreros y muy, muy pelmas.
Resulta que en la tierra ha nacido el bebé 7.000 millones, de lo cual me congratulo, porque significa que no ha sido abortado. A día de hoy, el asunto tiene su enjundia. Todo el apabullante poder del NOM, que maneja el consenso mundial de la idiocia, ha aprovechado el nacimiento para explicarnos que esto va fatal, que no habrá alimentos para todos, que el cambio climático nos está dejando helados o sudorosos, lo mismo da, y, en pocas palabras, que se nos convoca para la miseria inminente y el cataclismo definitivo.
Naturalmente, la opción del NOM sigue siendo la misma de siempre: para acabar con la pobreza nada mejor que acabar con los pobres: aborto, contracepción y esterilización a todo pasto. Especialmente, como acabo de escuchar en RTVE(Canal 24 horas) en los países pobres, pues sus habitantes no hacen otra cosa que fornicar y parir.
Para los hombres NOM el asunto resulta especialmente peligroso, dado que, como todos los enemigos de la raza humana, ellos no pretenden que los ricos tengan menos hijos ya que, de hecho, el rico es comodón por naturaleza y apenas tiene descendencia. No, lo que ellos pretenden es que sean los pobres los que tengan menos hijos, porque, de otra forma, las hordas de harapientos invadirán el mundo rico, su mundo. Y claro, eso no puede ser. Una pizca de digno elitismo resulta imprescindible para mantener la higiene democrática... incluso la otra higiene, la de toda la vida.
Y es que los desheredados, ya se sabe, se ponen a procrear y no paran. Empiezan teniendo hijos y luego, encima, exigen alimentarlos. Un abuso.
Para sacar adelante su humanitario propósito, los ricos, y los no ricos tontainas que les aplauden bajo la bandera progresista, recurren a la fórmula habitual: la tierra se está degradando y así no hay forma. Los cristianos, o simplemente los humanos con sentido común, intentamos responder con un aluvión de cifras a otro aluvión de cifras. Craso error. Lo cierto es que el hombre no desertiza la naturaleza sino que la fertiliza. Toda zona abandonada por el ser humano acaba convertida en un desierto y quizás por la misma razón, toda ciudad moderna encierra el verde en granito. De hecho, las urbanizaciones de lujo, que tantos confunden con el progreso, los bosques han sido sustituidos por macetas y los árboles por bonsáis. Y es que los ricos confunden el progreso con la piedra muerta y no les agradan las cosas que crecen, especialmente el ser humano.
Miren ustedes, este planeta da para alimentar, no sólo a 7.000 millones de seres humanos, sino a 70.000 ó 700.000. Para ser más exactos: lo que permite que aumente el número de comensales invitados al banquete de la vida no es sólo el planeta, regalo del Creador, sino el ingenio humano, otra dádiva del Padre Eterno, que multiplica la productividad de la tierra.
Y lo que provoca hambre o carestía no es el aumento de población, sino el egoísmo del hombre, así como la diabólica ideología de los poderosos NOM que pretende, simplemente, una humanidad más pequeña, más manejable y más moldeable. Se creen dioses capaces de decidir quién debe vivir y quién debe morir. Pero no se apuren: lo hacen por la humanidad, es decir, por una porción de la humanidad: ellos mismos.
El poder del NOM nos amenaza con la elección entre aborto o suicidio. Personalmente me inclino por no abortar a nuestros hijos y animarles a ellos a que se suiciden. No creo que lo lamenten mucho, dado que, para estos señores, la vida entre una turbamulta de 7.000 millones es un asco. Supongo que no les preocupará demasiado perderla.
Eulogio López
En 1954, Joanne Schieble, joven estudiante soltera, descubrió que estaba embarazada. Su padre no permitía que se casara con el padre del niño. Aunque hubiera podido abortar, era ilegal y peligroso. En cambio, dispuso darlo en adopción. Paul y Clara Jobs adoptaron el bebé y lo llamaron Steven.
No todos los niños tendrán una vida tan destacable como la de Steve Jobs. Pero con cada aborto tenemos poca idea de a quién estamos perdiendo con tanta tranquilidad.
La verdad es que él nunca fue musulmán, sino cristiano, pero el tribunal de los ayatolás considera que como tiene ascendencia islámica, debe ser ejecutado por apóstata. Oiga, y en la Constitución iraní no figura la pena de muerte pero se aplica siguiendo las instrucciones de ese libertador llamado Jomeini.
Pero ésta es una injusticia más contra los cristianos de las que ocurren cada día en Paquistán, Afganistán, Indonesia, Irán y siga usted contando. No. Lo peor es el silencio del Occidente cristiano. Se imaginan lo que ocurriría -no, porque no va a ocurrir- que en un país cristiano se condenara a muerte a un musulmán por predicar el Corán en una ermita porque sus antepasados eran cristianos y, por tanto, él un apostata? ¿Se lo imaginan?
Pues bien, hasta el momento, ninguna cancillería occidental, ni Hillary Clinton, ni Catherine Ashton, tan preocupada por la primavera árabe tunecina, ni la PESC europea, ni Sarkozy, que también se entiende con los árabes, niCameron, que se da baños de multitudes en Trípoli, ni Obama, tan preocupado por la libertad religiosa en el mundo, dicen esta boca en mía en defensa deNadarkhani.
Naturalmente, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el de la Alianza de Civilizaciones, y su canciller, Trinidad Jiménez, encantada de acudir a cualquier foro internacional donde haya cámaras de televisión, no han abierto la boca para condenar este crimen contra la libertad religiosa.
La ola de cristofobia que se ha desatado en el mundo árabe, en el mundo chino y en el hindú (aquí sí hay que hablar de hinduismo, no de la India) constituye el mayor atentado contra la libertad y contra Occidente. Pero lo grave no son los ataques de Oriente sino el silencio doloso y cobarde Occidente. En el caso de España, no es algo más que cobardía, es la cristofobia rabiosa de nuestros muy cristianos -al menos en origen- dirigentes y el silencio de los medios informativos.
En Irán se atenta contra la libertad más que en Libia, con la diferencia de que Occidente bombardea a Gadafi y ni tan siquiera habla frente Irán.
Eulogio López
Sábado 11 de septiembre 1999
La llamada "financierización" de la economía es un aspecto esencial y cargado de consecuencias. En las relaciones económicas, las transacciones financieras ya han superado en gran medida a las reales, hasta el punto de que el ámbito de las finanzas ha adquirido ya una autonomía propia.
Este fenómeno plantea nuevas y arduas cuestiones también desde el punto de vista ético. Una de éstas atañe al problema de la relación entre riqueza producida y trabajo, por el hecho de que hoy es posible crear rápidamente grandes riquezas sin ninguna conexión con una cantidad definida de trabajo realizado. Es fácil comprender que se trata de una situación bastante delicada, que exige una atenta consideración por parte de todos.
En la encíclica Centesimus annus, tratando la cuestión de la "creciente internacionalización de la economía", recordé la necesidad de promover "órganos internacionales de control y de guía válidos, que orienten la economía misma hacia el bien común" (n. 58), teniendo en cuenta también que la libertad económica es sólo uno de los elementos de la libertad humana.
La actividad financiera, según características propias, debe estar ordenada a servir al bien común de la familia humana.
Sin embargo, hay que preguntarse cuáles son los criterios de valor que deben orientar las opciones de los agentes, incluso más allá de las exigencias de funcionamiento de los mercados, en una situación como la actual, en la que aún falta un marco normativo y jurídico internacional adecuado.
También es preciso preguntarse cuáles son las autoridades idóneas para elaborar y proporcionar esas indicaciones, así como para velar por su aplicación.
Un primer paso corresponde a los mismos agentes, que podrían dedicarse a elaborar códigos éticos o de comportamiento, vinculantes para este sector. Los responsables de la comunidad internacional están llamados, asimismo, a adoptar instrumentos jurídicos idóneos para afrontar las situaciones cruciales que, si no se controlan, podrían tener consecuencias desastrosas no sólo en el ámbito económico, sino también en el social y político. Y, ciertamente, los más débiles serían los primeros en pagar las consecuencias, y los que más pagarían.
La Iglesia, que es maestra de unidad y por su vocación camina con los hombres, se siente llamada a tutelar sus derechos, con constante solicitud especialmente por los más pobres. Con su doctrina social presta su ayuda para la solución de esos problemas que, en varios sectores, influyen en la vida de los hombres, consciente de que "aun cuando la economía y la disciplina moral, cada cual en su ámbito, tienen principios propios, a pesar de ello es erróneo que el orden económico y el moral estén tan distanciados y ajenos entre sí, que bajo ningún aspecto dependa aquél de éste" (Pío XI, Quadragesimo anno, 42). El desafío se presenta arduo, por la complejidad de los fenómenos y la rapidez con que surgen y se desarrollan.
Los cristianos que trabajan en el sector económico y, particularmente en el financiero, están llamados a descubrir caminos adecuados para cumplir este deber de justicia, que para ellos es evidente por su enfoque cultural, pero que pueden compartir todos los que quieran poner a la persona humana y el bien común en el centro de cualquier proyecto social. Sí, todas vuestras operaciones en el campo financiero y administrativo deben tener siempre como objetivo no violar jamás la dignidad del hombre, construyendo con este fin estructuras y sistemas que favorezcan la justicia y la solidaridad para el bien de todos.
Por otra parte, hay que añadir que los procesos de globalización de los mercados y de las comunicaciones no poseen por sí mismos una connotación éticamente negativa, y, por tanto, no se puede tomar frente a ellos una actitud de condena sumaria y a priori. Sin embargo, los que aparecen en principio como factores de progreso pueden producir, y de hecho ya lo hacen, consecuencias ambivalentes o decididamente negativas, especialmente en perjuicio de los más pobres.
Por consiguiente, se trata de constatar el cambio y hacer que contribuya al bien común. La globalización tendrá efectos muy positivos si se apoya en un fuerte sentido del valor absoluto de la dignidad de todas las personas humanas y del principio según el cual los bienes de la tierra están destinados a todos. Hay espacio, en esta dirección, para trabajar de modo leal y constructivo, también dentro de un sector muy expuesto a la especulación.
A este propósito, no basta respetar leyes locales o reglamentos nacionales; es necesario un sentido de justicia global, que corresponda a las responsabilidades que están en juego, constatando la interdependencia estructural de las relaciones entre los hombres más allá de las fronteras nacionales.
Mientras tanto, es muy oportuno apoyar y fomentar los proyectos de "finanzas éticas", de micro crédito y de "comercio equitativo y solidario", que están al alcance de todos y poseen también un valor pedagógico positivo, orientado a la corresponsabilidad global.
Juan Pablo II DISCURSO DEL SANTO PADRE A LOS DIRIGENTES Y MIEMBROS DE
"CENTESIMUS ANNUS, PRO PONTIFICE"
|
CON OCASIÓN DE LA XXVI JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
18-21 DE AGOSTO DE 2011
CEREMONIA DE BIENVENIDA
DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
Aeropuerto internacional de Madrid Barajas
Jueves 18 de agosto de 2011
Majestades,
Señor Cardenal Arzobispo de Madrid,
Señores Cardenales,
Venerados hermanos en el Episcopado y el Sacerdocio,
Distinguidas Autoridades Nacionales, Autonómicas y Locales, Querido pueblo de Madrid y de España entera
Gracias, Majestad, por su presencia aquí, junto con la Reina, y por las palabras tan deferentes y afables que me ha dirigido al darme la bienvenida. Palabras que me hacen revivir las inolvidables muestras de simpatía recibidas en mis anteriores visitas apostólicas a España, y muy particularmente en mi reciente viaje a Santiago de Compostela y Barcelona. Saludo muy cordialmente a los que estáis aquí reunidos en Barajas, y a cuantos siguen este acto a través de la radio y la televisión. Y también una mención muy agradecida a los que con tanta entrega y dedicación, desde instancias eclesiales y civiles, han contribuido con su esfuerzo y trabajo para que esta Jornada Mundial de la Juventud en Madrid se desarrolle felizmente y obtenga frutos abundantes.
Deseo también agradecer de todo corazón la hospitalidad de tantas familias, parroquias, colegios y otras instituciones que han acogido a los jóvenes llegados de todo el mundo, primero en diferentes regiones y ciudades de España, y ahora en esta gran Villa de Madrid, cosmopolita y siempre con las puertas abiertas.
Vengo aquí a encontrarme con millares de jóvenes de todo el mundo, católicos, interesados por Cristo o en busca de la verdad que dé sentido genuino a su existencia. Llego como Sucesor de Pedro para confirmar a todos en la fe, viviendo unos días de intensa actividad pastoral para anunciar que Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Para impulsar el compromiso de construir el Reino de Dios en el mundo, entre nosotros. Para exhortar a los jóvenes a encontrarse personalmente con Cristo Amigo y así, radicados en su Persona, convertirse en sus fieles seguidores y valerosos testigos.
A la vista de los comentarios, es evidente que la Policía hizo muy bien investigando y deteniendo a este delincuente. Lo que también es evidente es que ese energúmeno tiene un perfil católico de lo más extraño. La falta de caridad que demuestra y su absoluto desprecio por la vida ajena contradicen por completo la doctrina católica. De hecho, otros comentaristas del citado medio cuestionaron que el tal “Bagman69″ fuese en realidad un católico. Parece que no se equivocaban a la vista de ciertos datos.
Para empezar, la URL que indicaba el tal Bagman69 en dos de sus comentarios es deun blog de ultraizquierda que incluye una imagen caracterizando al Papa como un nazi. La última entrada que aparece publicada en ese blog se titula “Cómo hacerse un aborto con pastillas”. No sé qué opinaréis vosotros, pero desde luego es una curiosa web de referencia para un supuesto ‘ultracatólico’, a menos que ahora se incluya bajo esa etiqueta a los ultraizquierdistas, a los “anti-Papa” y a los defensores del aborto, claro.
Hablan de implantar la objeción de conciencia cuando lo cierto es que se la cargan, hablan de sedación cuando lo cierto es que nadie niega la mitigación del dolor sino el homicidio. Pero lo más importante: se venden valores que son antivalores, el mal convertido en bien, es decir, la blasfemia contra el Espíritu Santo, que es la clave del Nuevo Orden Mundial (NOM): el malvado tradicional, secular, habitual, hacía el mal para conseguir provecho, por comodidad, por pasión o para evitar molestias. Se justificaba, sí, pero no daba el paso final de elevar la práctica a teoría: no elevaba el aborto, la negación de la conciencia o la eutanasia al grado de credo moral. Esto es a lo que me refiero cuando repito que el anticlericalismo posmoderno no se parece al clásico: no pretende destruir a la Iglesia, sino conquistarla, reescribir los mandamientos y, supongo, ser elegido Papa. Cuando oigan hablar de confusión en el siglo XXI, estamos hablando de esto.
Y lo malo es que España, a pesar de ser un país desorientado, orienta. Mantiene su influencia en Hispanoamérica, por ejemplo, en Argentina. Cristina Fernández ha impulsado un proyecto abortista en Argentina, donde hoy el movimiento provida celebra una jornada por la vida. Lean la radiografía que la página NOTIVIDA realiza sobre el proyecto antivida en la nación hermana: no hace otra cosa que repetir la campaña antivida de Zapatero, secundada por la derecha pagana española, es decir, por el Partido Popular.
Eulogio López
El director del ‘Examiner’, periodista fullero y sin principio alguno, acaba su vida profesional impartiendo clases en las facultades sobre deontología periodística.
No sé por qué razón me ha venido a las mientes el episodio al leer la noticia acerca de la aprobación del nuevo Código deontológico del Colegio de Médicos, que adelantara Hispanidad. Los doctores Marcos Gómez Sancho y Juan José Rodríguez Sendín, hacedores del documento, aseguran que se trata de un Código “plural”. Esto me subyuga, dado que hasta el momento pensé que un código sólo podrá ser ‘singular’, como adjetivo bien pegado al sustantivo y concordante con él.
Pero el lenguaje progre da para mucho más. Los dos facultativos también lo califican como un código avanzado, y ahí no puede interponerse reparo alguno: en efecto, es tan avanzado que es el último, como que acaba de salir del horno, oiga usted.
Los autores, y con ellos toda la progresía mediática, han vendido el asunto como la regulación de la objeción de conciencia. Esto me place. En Hispanidad hemos repetido mil veces que sin objeción de conciencia no se puede hablar de derechos. Lo sorprendente viene ahora, porque nuestros dos galenos no proponen la objeción de un médico a perpetrar un aborto sino justo lo contrario: que el médico no puede negarse a abortar cuando la mujer acude por Urgencias. Me recuerda a un amigo médico que temblaba cada vez que le tocaba guardia y una señora le venía a abortar o a solicitar la píldora abortiva.
Pero el nuevo Código del Colegio de Médicos viene jacarandoso. En efecto, se regula la objeción de conciencia… para cargarse el derecho a la objeción de conciencia y obligar a un médico a matar al niño en el vientre de su madre. Cuestión de urgencia.
Vamos con la eutanasia. El precitado doctor Gómez Sancho es autor de Morir con dignidad, lo que ya da pistas. Personalmente prefiero morir con cariño a morir con dignidad, pero estoy de acuerdo: es cuestión de gustos.
En este punto, los dos representantes del neonato código nos aseguran que la sedación es un acto ético. Lo cual, hasta el momento, nadie había dudado. Sí habían surgido sospechas, seguramente infundadas, acerca de esos segadores a los que, en su muy ético ejercicio, se le morían los pacientes en 24 horas. A lo mejor es que la sedación resultaba tan científica, tan pertinente que, al mismo tiempo que con el dolor terminaban con la vida.
Traducido al cristiano: que un médico no podrá negarse a matar al nasciturus y que los galenos tendrán libertad para decidir la hora de la muerte de un fulano, aunque en ambos casos lo harán, ni que decir tiene, por razones morales, éticas y profundamente deontológicas.
Y cuando se jubilen darán clase de ética hipocrática, o sea, de hipomoral.
Eulogio López
Es la historia de una niña de once años, que sufre un intento de violación y es asesinada por un muchacho, al que le perdona y le desea «que vaya al Paraíso». Tras 27 años de cárcel, el asesino, Alessandro Serenelli, ingresará en un convento, y morirá con fama de santidad.
Un 5 de julio, con una escusa, retiene a María Goretti en la casa e intenta violarla. Ante la resistencia de la niña, clava en ella un punzón catorce veces.
¿Hay algo más actual que la defensa desesperada de una niña ante la agresión brutal de un violador? ¿Y acaso hay alguien -sea cual sea su fe o su incredulidad- que hoy, sobre todo, no perciba la nobleza vertiginosa de las últimas palabras de la agonizante: «Decidle a Alessandro que no sólo le perdono, sino que ofrezco mi muerte para que el Señor lo lleve conmigo al Paraíso»?
Aquella misma Iglesia que había elevado a la víctima a la gloria de los altares, acogió con amor de madre también al homicida y lo guió por los senderos humildes del rescate y de la redención.
Hay algo de misterio en el instinto que, inmediatamente, impulsó a las multitudes a invocar la ayuda de esta oscurapequeña que, por su parte, respondió a las invocaciones con una auténtica lluvia de gracias.
El santuario de Nettuno, donde yacen los restos de María Goretti se encuentra entre los más frecuentados por multitudes que aumentan continuamente, y que provienen de todos los continentes
Cuando el 24 de junio de 1950 Pío XII procedió a su canonización, la Plaza de San Pedro estaba abarrotada de una multitud inmensa que nadie había organizado y que había acudido, festiva, espontáneamente. Y nadie, a no ser el instinto de la fe, conduce hacia el santuario de Nettuno a las grandes masas que concurren allí continuamente.
Pío XII, papa
homilía pronunciada en la canonización de santa María Goretti (AAS 42 [1950], 581-582)
De todo el mundo es conocida la lucha con que tuvo que enfrentarse, indefensa, esta joven adolescente; En aquellos momentos de peligro y de amenaza, podía repetir al Señor: «Si me veo tentada y zarandeada por muchas tribulaciones, nada temo, con tal de que tu gracia esté conmigo. Ella es mi fortaleza; ella me aconseja y me ayuda. Ella es más fuerte que todos mis enemigos». De modo que fortalecida por la gracia del cielo, a la que respondió con una voluntad fuerte y generosa, entregó su vida, sin perder la gloria de la virginidad.
En la vida de esta humilde joven, podemos contemplar un espectáculo digno de admiración y veneración para los hombres de nuestro tiempo.
Aprendan los padres y madres de familia lo importante que es el que eduquen a los hijos que Dios les ha dado en la rectitud, la santidad y la fortaleza, en la obediencia a los preceptos de la fe católica, para que, cuando se halle en peligro, salgan de él victoriosos, íntegros y puros, con la ayuda de la gracia divina.
Aprendan los jóvenes a no abandonarse lamentablemente a los placeres efímeros y vanos, a no ceder ante la seducción del vicio, sino, por el contrario, a luchar con firmeza, por muy arduo y difícil que sea el camino que lleva a la perfección cristiana, perfección a la que todos podemos llegar tarde o temprano con nuestra fuerza de voluntad, ayudada por la gracia de Dios, esforzándonos, trabajando y orando.
No todos estamos llamados a sufrir el martirio, pero sí estamos todos llamados a la consecución de la santidad. Pero la santidad requiere una fortaleza que, exige, un esfuerzo durante toda nuestra vida. Por esto, semejante esfuerzo puede equipararse a un lento y continuado martirio, al que nos invitan aquellas palabras de Jesucristo: El reino de los cielos se abre paso a viva fuerza, y los que pugnan por entrar lo arrebatan.
Animémonos todos a esta lucha cotidiana, apoyados en la gracia del cielo; que nos sírva de estímulo la santa virgen y mártir María Goretti; que ella, desde el trono celestial, donde goza de la felicidad eterna, nos alcance del Redentor divino, con sus oraciones, que todos, cada cual según sus peculiares condiciones, sigamos sus huellas con generosidad, con sincera voluntad y con auténtico esfuerzo.
ESPAÑA-ONU: LA CRISIS NO IMPIDE FINANCIAR LA REINGENIERÍA SOCIAL. Fuentes: Propias y en el texto. Por Juan C. Sanahuja
A pesar de la gravísima crisis económica, España destina cifras millonarias a financiar el nuevo orden mundial anticristiano
Bibiana Aído Almagro (España), secretaria de Estado de Igualdad del gobierno español, fue nombrada Asesora Especial de la Directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer (UN WOMEN). La directora ejecutiva de UN WOMEN es la chilena Michelle Bachellet.
Bibiana Aído, como funcionaria del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, es una de las máximas promotoras de la reingeniería social anticristiana que ha impulsado la ideología de género, el mal llamado derecho al aborto, el homosexualismo, y la perversión de menores.
Persona no grata en Paraguay
A principios de junio, Aído participó en Asunción del Paraguay en la III Conferencia Iberoamericana de Género, que reunió a casi toda la flor y nata del lesbo feminismo hispanoamericano: la ministra de la Secretaría de la Mujer del gobierno paraguayo, Gloria Rubín; la presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres,María del Rocío García; la ministra paraguaya de la Función Pública, Lilian Soto; la Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sonia Montaño; y la ex-ministra de la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de Brasil, Nilcéa Freire;Line Bareiro, del Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer; Beatriz Morán, de la Secretaría General Iberoamericana.
La III Conferencia Iberoamericana de Género es una las ocho reuniones previas a la XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, a celebrarse los días 28 y 29 de octubre.
Grupos pro vida del Paraguay, a través de las redes sociales, lanzaron la campaña Bibiana Aido: Persona no grata en Paraguay, que obtuvo en dos días 13.000 adhesiones. Los periódicos se hicieron eco de la campañalo que provocó una destemplada reacción de la embajada de España, a través del propio embajador Juan Fernández Trigo, que llegó a una amenazante presión exigiendo una intolerable censura al diario Última Hora: “Pero sí es mi deseo reiterarle el malestar de mis autoridades, y el mío propio, por una publicación que debió ser evitada, en aras de la tranquilidad democrática, (…) y la amistad y las buenas relaciones entre nuestros dos pueblos”.
España financia el nuevo orden mundial
Como informamos hace dos años, UN Women está previsto que disponga de un presupuesto de mil millones de dólares, de los que se dedicarán 300 millones a sostenimiento del personal, pero este no es el único proyecto millonario de la ONU, que se ha convertido en un ente voraz.
Por ejemplo, reseñando solamente un mínimo de millonarios empeños, en julio de 2010 para los llamados “proyectos humanitarios”, las agencias de la organización y sus socios aprobaron un presupuesto de 5.000 millones de dólares, (UNNews 17-07-10); en septiembre de ese año, Ban Ki-moon pidió al grupo que él califica de “superhéroes”, entre los que se encuentra Rodríguez Zapatero, la cifra de 169 mil millones de dólares para “temas de Salud Materna englobados en el Objetivo del Milenio n° 5”; esta meta del milenio incluye el aborto y la distribución masiva de anticonceptivos; en junio de 2010, destinados a la Estrategia Global para la Salud de Mujeres y Niños 2011, que también es parte del Objetivo del Milenio n° 5, el Secretario General destinó 26.000 millones de dólares, llamando a los países donantes a hacer un especial esfuerzo para conseguirlos (Women's eNews, 19-09-10).
Así, es fácil suponer que la designación de Aído se debe a que meses antes de que la ONU integrase UNIFEM en UN Women, España y UNIFEM firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica (abril de 2010), por el que España destinó 99.5 millones de euros para financiar UNIFEM. El acuerdo fue firmado en el Congreso de los Diputados por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Miguel Ángel Moratinos, y por Inés Alberdi, Directora Ejecutiva de UNIFEM. En la ceremonia de firma estuvo presente también la ministra de Igualdad de España, Bibiana Aído.
A pesar de la crisis económica que atraviesa España, su gobierno se ha convertido en uno de los principales donantes de los proyectos feministas para la reingeniería social anticristiana. (Ver: La lista de países donantes de 2010 (PDF) y La lista de países donantes de 2011 (PDF)).
Peter Saunders
Siempre me ha extrañado el término “homofobia”. Para mucha gente significa tener prejuicios contra, o incluso odiar, a los homosexuales. Wikipedia lo define como “un tipo de actitudes y sentimientos negativos hacia la homosexualidad y hacia la gente identificada o percibida como homosexual”.
De acuerdo con esta definición, la autora y activista a favor de los derechos humanos Coretta Scott King, en un discurso de 1998, puso al mismo nivel la homofobia y “el racismo y el antisemitismo y otras formas de intolerancia”, sobre la base de que “trata de deshumanizar a un amplio grupo de gente, negar su humanidad, su dignidad y su carácter de persona”.
Es comprensible, pues, que a nadie le guste ser calificado de “homófobo” (…) Sin embargo, cuando el término se usó por primera vez significaba en realidad algo muy diferente. La palabra “homofobia” se imprimió por primera vez en un artículo publicado el 23 de mayo de 1969 en el tabloide americano Screw, en el cual se usó para referirse al miedo del varón heterosexual a que otros pudieran pensar que era gay. También fue usado para describir el miedo de la gente que “salía del armario” para declararse homosexual.
Estas definiciones responden mucho más al sentido literal. Después de todo, una fobia es un miedo: claustrofobia, aracnofobia y acrofobia son miedos a los espacios cerrados, a las arañas y a las alturas, respectivamente.
La homofobia de hoy
Para mucha gente, “homofobia” es en realidad el miedo a “ser acusado de intolerancia, prejuicio o discriminación contra los homosexuales”. Este miedo, que es cada vez más común, lleva a la gente a mantener una actitud defensiva para evitar atraerse desaprobación o publicidad negativa. Esto puede llevar a cambiar la propia posición en público, fingiendo adoptar opiniones acordes con el consenso progresista prevalente, negar activamente las propias convicciones o simplemente abstenerse de expresar la propia opinión cuando se discute el tema.
Este tipo de “homofobia” está haciéndose cada vez más común entre los pertenecientes a confesiones que enseñan que el sexo fuera del matrimonio está mal (la mayoría de las religiones mundiales) y no es difícil traer a colación ejemplos de personas, a menudo importantes, en las que esta condición se encuentra muy avanzada.
Para la gente que no odia a los gays, ni se siente molesta por ellos ni los teme, sino que simplemente piensa que el sexo entre personas no casadas (incluido entre personas del mismo sexo) es moralmente erróneo, necesitamos un nuevo término. Me gustaría proponer el término “homoescéptico”, término que todavía no es de uso común y por tanto está abierto a una redefinición.
Lo que no cree el homoescéptico
El Urban Dictionary define al “homoescéptico” como “un miembro de la sociedad que no odia a los homosexuales, sino que generalmente no está de acuerdo con el principio de la homosexualidad en términos éticos y morales”.
Quisiera ampliar esta definición para incluir “al que es escéptico sobre los presupuestos claves del movimiento gay”, creencias tales como:
— la homosexualidad está genéticamente determinada
— la orientación homosexual no se puede cambiar
— la orientación sexual es una característica biológica como la raza, el sexo o el color de la piel
— los sentimientos de atracción hacia el mismo sexo deben ser aceptados y seguidos
— ofrecer ayuda a los que quieren resistirse a esos sentimientos o suprimirlos es siempre erróneo.
Por supuesto, si uno acepta esos presupuestos clave, pensará que la gente que no los acepta es ignorante, intolerante, llena de prejuicios o incluso inmoral. Puede incluso pensar que tales personas no deberían ocupar cargos públicos, expresar públicamente sus opiniones ni ocupar ningún empleo que tenga que ver con aprobar, promover o facilitar la intimidad entre personas del mismo sexo.
Pero si tiene dudas sobre la verdad de alguna o de todas esas creencias –y sospecha que pueden deberse más a presupuestos ideológicos que a pruebas–, entonces uno puede alegar que no es “homófobo” sino “homoescéptico”.
____________________________
Peter Saunders fue Director de Salud Pública del Reino Unido y secretario general del Christian Medical Fellowship, una organización británica de 4.500 médicos y 1.000 estudiantes de medicina. Una versión completa de este artículo figura en su blog, Christian Medical Comment.
La más antigua práctica de distribución de la Comunión fue, muy probablemente, la de dar la Comunión a los fieles en la palma de la mano. Sin embargo, la historia de la Iglesia evidencia también el proceso, iniciado tempranamente, de transformación de esta práctica. Desde la época de los Padres, nace y se consolida una tendencia a restringir cada vez más la distribución de la Comunión en la mano y a favorecer la distribución en la lengua. El motivo de esta preferencia es doble: por una parte, evitar al máximo la dispersión de los fragmentos eucarísticos; por otra, favorecer el crecimiento de la devoción de los fieles hacia la presencia real de Cristo en el sacramento.
A la costumbre de recibir la Comunión sólo sobre la lengua hace referencia también santo Tomás de Aquino, el cual afirma que la distribución del Cuerpo del Señor pertenece sólo al sacerdote ordenado. Esto, por diversos motivos, entre los cuales el Doctor Angélico cita también el respeto hacia el sacramento, que “no es tocado por nada que no esté consagrado: y, por eso, están consagrados el corporal, el cáliz, y también las manos del sacerdote, para poder tocar este sacramento. A ningún otro, por lo tanto, le es permitido tocarlo, fuera de casos de necesidad: si, por ejemplo, estuviera por caer al suelo u otras contingencias similares” (Summa Theologiae, III, 82, 3).
A lo largo de los siglos, la Iglesia siempre ha tratado de caracterizar el momento de la Comunión con sacralidad y suma dignidad, esforzándose constantemente por desarrollar de la mejor manera gestos externos que favorecieran la compresión del gran misterio sacramental. En su atento amor pastoral, la Iglesia contribuye a que los fieles puedan recibir la Eucaristía con las debidas disposiciones, entre las cuales figura el comprender y considerar interiormente la presencia real de Aquel que se va a recibir (cf.Catecismo de san Pío X, nn. 628 e 636). Entre los signos de devoción propios de los que comulgan, la Iglesia de Occidente estableció también el estar de rodillas. Una célebre expresión de san Agustín, retomada en el n. 66 de la Sacramentum Caritatis de Benedicto XVI, enseña: “Nadie come de esta carne [el Cuerpo eucarístico] sin antes adorarla […], pecaríamos si no la adoráramos” (Enarrationes in Psalmos, 98,9). Estar de rodillas indica y favorece esta necesaria adoración previa a la recepción de Cristo eucarístico.
En esta perspectiva, el entonces cardenal Ratzinger había asegurado que “la Comunión alcanza su profundidad sólo cuando es sostenida y comprendida por la adoración” (Introducción al espíritu de la liturgia). Por eso, él consideraba que “la práctica de arrodillarse para la santa Comunión tiene a su favor siglos de tradición y es un signo de adoración particularmente expresivo, del todo apropiado a la luz de la verdadera, real y sustancial presencia de Nuestro Señor Jesucristo bajo las especies consagradas” (cit. en la Carta This Congregation de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del 1° julio de 2002).
Juan Pablo II, en su última encíclica, Ecclesia de Eucaristia, escribió en el n. 61:
“Al dar a la Eucaristía todo el relieve que merece, y poniendo todo esmero en no infravalorar ninguna de sus dimensiones o exigencias, somos realmente conscientes de la magnitud de este don. A ello nos invita una tradición incesante que, desde los primeros siglos, ha sido testigo de una comunidad cristiana celosa en custodiar este «tesoro». […] No hay peligro de exagerar en la consideración de este Misterio, porque «en este Sacramento se resume todo el misterio de nuestra salvación»”.
En continuidad con la enseñanza de su Predecesor, a partir de la solemnidad del Corpus Domini del 2008, el Santo Padre Benedicto XVI comenzó a distribuir a los fieles el Cuerpo del Señor, directamente en la lengua y estando arrodillados.
***
Fuente: Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice
Traducción: La Buhardilla de Jerónimo