
Los defensores del “cambio climático” proponen a los países pobres que crezcan menos
La ONU quiere que renuncien a un 15 por ciento de su desarrollo.
REDACCION HO.- El secretario general de Cambio Climático de
Según este representante de
La división del mundo entre países ricos y países pobras pasa también por el denominado "cambio climático", un lema utilizado para mantener la pobreza en amplias zonas del Planeta.
Con la excusa del "cambio climático", las naciones más ricas de
Ahora además
De Boer, que intervino en el Congreso de los Diputados el pasado mes de junio, defiende lo que denomina "un acuerdo equilibrado", consistente en que los países pobres se aprieten el cinturón debido a que, si su hipótesis climática fuera cierta, las naciones ricas se han excedido contaminando para enriquecerse. Claro que el representante de naciones Unidas disfraza su argumento de equitativo reparto:
"Si las naciones industrializadas estarán reduciendo entre un 25 y un 40 por ciento en 2020, pienso que ustedes, países en desarrollo, también en 2020 quizá podrían llegar al 15 por ciento."
El "cambio climático" supone un negocio redondo para los países contaminantes desarrollados:
1. Corta el flujo de ayudas a los países pobres porque se tienen que destinar a la mencionada hipótesis climática en las naciones desarrolladas.
2. Mantiene la dependencia de los países pobres.
3. Permite que los países desarrollados sigan vendiendo bienes y servicios a las naciones pobres, a las que previamente han convencido del cataclismo climático y luego han impedido que se sigan desarrollando.
Ninguna de estas operaciones globales de manipulación y encubrimiento de la realidad reciben ya el nombre de colonialismo. A todo esto
No hay comentarios:
Publicar un comentario